15
JUNIO, 2016
Desde 1994 Cinco Panes y Dos Peces (CIPAN) ha trabajado con voluntarios, profesionales, organizaciones civiles, empresas y gobiernos con una misión: apoyar el desarrollo y bienestar de los que menos tienen. Este informe presenta las acciones que durante 2016 realizamos con pasión, entrega y profesionalismo para reducir vulnerabilidades y carencias de algunas de las comunidades más aisladas y marginadas de México. Todo ello a través de una acción coordinada llamada: Enlaza México.
Sobre la fundación
El programa Enlaza México ha sido, a lo largo de 16 años, una fuente de esperanza para cientos de personas que habitan la Sierra Norte y la Sierra Negra de Puebla, la Mazateca Alta de Oaxaca, y regiones diversas de Chiapas, Hidalgo y Veracruz. Personas que por su ubicación geográfica, aislamiento, marginación, pobreza y abandono carecen de los recursos y capacidades para afrontar emergencias y desastres en sus localidades, propiciando que lluvias, deslaves, granizadas y crecidas de ríos dejen a su paso la pérdida del patrimonio de las familias y, en ocasiones, hasta la vida.
Para acabar con algunas de las condiciones estructurales que impiden a las comunidades tener resiliencia ante emergencias y desastres, CIPAN se ha dado a la tarea de romper el aislamiento con la creación de redes intercomunitarias de radiocomunicación, empoderando a población vulnerable por medio de estrategias de liderazgo, cursos y talleres, así como apoyando a personas damnificadas por desastres y vulnerables con despensas, cobijas, juguetes, sillas de ruedas, bastones y andaderas. Todo ello bajo una perspectiva de atención integral y profesional, que coadyuva a eliminar las condiciones históricas de marginación que aún enfrentan muchos mexicanos.
Mensaje de la Directora General
Estimados amigos:
Los que tenemos el privilegio de colaborar en Cinco Panes y Dos Peces, A.C., recorrimos este año 2016 junto con Ustedes nuestros bienhechores y amigos, los caminos que nos llevaron de comunidad en comunidad, entre rostros expresivos, muestras de agradecimiento y esperanza, se van instalando los equipos de radiocomunicación, que dejan a los pobladores vinculados a las redes intercomunitarias de radiocomunicación, que les permiten solicitar ayuda en situaciones de urgencias y emergencias; aunque con todo este trabajo, se van vaciando las cajas de donativos, pero se van llenando nuestros corazones.
Este informe tan solo es la recopilación de datos de los proyectos y los resultados de nuestra incidencia en municipios y comunidades durante el año 2016, pero sabemos que nuestros programas están cambiando el futuro de tantos y tantos mexicanos, quienes necesitan de nuestra generosidad y mano amiga.
En ocasiones las fuerzas físicas se van agotando, pero nos anima el saber que podemos seguir regalando sonrisas, dejando huella de un futuro prometedor, para los que viven en condiciones de marginación, pobreza y vulnerabilidad social y ambiental. Y como premio al esfuerzo, recibimos el alimento espiritual que se desborda al llegar al final de cada una de las jornadas de amor y entrega, y porque no decirlo; de sudor y determinación.
Gracias mil por darnos la oportunidad de hacerlos parte de esta historia.
Misión, Visión, Objetivos, Identidad
Misión
Promover acciones que fortalecen capacidades de personas en condiciones de vulnerabilidad social y ambiental, fomentando la creación de redes que favorecen la inclusión, la participación ciudadana, el liderazgo, la cultura de protección civil, el cuidado del medio ambiente, el desarrollo integral y la generación de capital social.
Visión
Ser una organización de referencia, eficiente y comprometida, basada en los valores de libertad, justicia y equidad, que contribuya activamente a fortalecer procesos de vinculación que permitan empoderar a personas, comunidades e instituciones para que el desarrollo integral sea una realidad, que permita que cada persona pueda forjar la vida que valora.
Identidad
Ser una organización eficiente, transparente y dinámica en la operación interna y basada en los valores de libertad, justicia, responsabilidad y equidad para las personas que beneficiamos a través de nuestros programas, así como para todos nuestros colaboradores.
Objetivo del programa Enlaza México
Generar capacidades en líderes de comunidades rurales para la adecuada prevención, preparación y respuesta a emergencias que se den en sus localidades.
Objetivo del programa Asistencial
Auxiliar a comunidades marginadas en la obtención de bienes que mejoren su calidad de vida.
Programas y Proyectos
La labor de CIPAN se divide en dos programas, que al mismo tiempo son uno. El programa Enlaza México que une comunidades y empodera a pobladores, y el programa asistencial que otorga bienes auxiliares. Se dice que son dos programas porque el modelo de intervención para cada uno es muy distinto (mientras al primero desarrolla capacidades el segundo es asistencial). Sin embargo, al mismo tiempo son uno ya que ambos conformando el conjunto de acciones que CIPAN realiza para lograr apoyar el desarrollo y bienestar de los que menos tienen.
A continuación se detallan las actividades (recursos, medios, y resultados) realizadas para cada programa.
Si no conoces nuestro modelo de intervención, te invitamos a revisarlo a través del sitio web: libroenlazamexico.info
Programa: Enlaza México
Proyecto:
INVESTIGACIÓN Y PUBLICACIÓN DEL LIBRO “ENLAZA MÉXICO”
Objetivo:
Recopilar y presentar un informe detallado, objetivo y relevante sobre las actividades que CIPAN ha llevado a cabo a través de su programa Enlaza México en comunidades de Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Puebla y Veracruz. Con la finalidad de fortalecer las acciones de otros actores sociales en torno al desarrollo social y a la protección civil, como mecanismos de prevención y atención a emergencias.
Actividades:
- Se crearon y aplicaron encuestas e instrumentos diversos para la recolección de información en campo.
- Se recopilaron datos e informes de proyectos anteriores para su sistematización e incorporación a la investigación de campo.
- Se produjo un libro y un video a partir de la información recabada, sistematizada y analizada
Resultados:
- Impresión de 1,000 libros
- Publicación del video: Enlaza México (https://www.youtube.com/watch?v=MfHWP_7dRLA&feature=youtu.be)
- Creación de la página web: libroenlazamexico.info
Proyecto:
ENLAZA MÉXICO OAXACA
Objetivos:
- Consolidar el sistema regional de protección civil en la región Mazateca de Oaxaca
- Brindar servicios de consultoría para la reducción de riesgos a pobladores y servidores públicos de tres municipios de la región Cañada de Oaxaca
Actividades:
- Llevamos a cabo reuniones con los presidentes municipales de 19 municipios para firmar los acuerdos
- Adecuamos y equipo el Módulo Regional de Protección Civil, como brazo ejecutorio del Consejo Regional de Protección Civil
- Instalamos una repetidora para extender la red intercomunitaria de Enlaza México en el Cerro de la Adoración, en Huahutla de Jiménez
- Entregamos e instalamos 1 equipo de radiocomunicación base tipo II, 2 equipos móviles y 6 portátiles
- Llevamos a cabo un taller para fortalecer las capacidades de autoridades municipales, líderes sociales y miembros de los Comités Comunitarios de Protección Civil
- Capacitamos a autoridades municipales, líderes sociales y miembros de los Comités de Protección Civil en la aplicación de las Fichas de Análisis de Riesgos (fichas FIAR)
- Asesoramos a autoridades municipales, líderes sociales y miembros de los Comités de Protección Civil en la creación de sus Planes Municipales de Gestión de Riesgos
Resultados:
- El establecimiento del Consejo Intermunicipal de Protección Civil y la conformación del Módulo Regional de Protección Civil beneficia actualmente a 75,000 pobladores repartidos en 452 localidades que forman parte de alguno de los 19 municipios que integran el Consejo. El Consejo y el Módulo operan realizando acciones coordinadas entre municipios para prevenir y atender emergencias en la región.
- Con la instalación de la repetidora, 19 municipios de la región Mazateca de Oaxaca personas ahorra tienen acceso eficaz y eficiente a la red de radiocomunicación de Enlaza México. Con ello, las alertas tempranas y de emergencia llegan con más certeza a las comunidades, dándoles la posibilidad de reaccionar ante un peligro potencial o emergencia real.
AQUI ENTRA TABLA

- Con la entrega e instalación de los 10 equipos de radio comunicación, 8 comunidades se vieron beneficiadas al integrarse a la red intercomunitaria de protección civil Enlaza México, y personal del Comité Regional ahora cuenta con 2 radios móviles (instalados en vehículos) para mantener comunicación constante con las comunidades en casos de emergencia.
- Con la realización del taller, 18 líderes comunitarios de 9 comunidades (dos líderes por comunidades) fueron formados como promotores en prevención de riesgos de desastres, protectores del medio ambiente y como agentes generadores de cohesión social en sus comunidades. Gracias a ellos, las nueve comunidades ahora cuentan con un Comité Comunitario de Protección Civil.
- Los municipios San Jerónimo Tecoatl, Santa María Chilchotla y San José Tenango ahora cuentan, cada uno, con un Plan Comunitario de Protección Civil, a través del cual podrán reducir riesgos y adaptarse mejor al cambio climático.
Proyecto:
Ayuda Humanitaria
Objetivo:
- Otorgar alimentos, cobijas, medicamentos, ropa y artículos de limpieza las familias más vulnerables de las comunidades atendidas a lo largo del 2016
- Llevar a cabo la entrega de la ayuda humanitaria de forma profesional, objetiva y sin discriminar por sexo, origen y/o religión.
Actividades:
- Se entregaron paquetes de ayuda humanitaria a 35 familias vulnerables, mensualmente, a lo largo de todo el año 2016
Resultados:
- 2,700 personas ahora cuentan con víveres y artículos básicos para el hogar de respaldo en caso de que se vean afectadas por una emergencia en su localidad.
Transparencia y Rendición de Cuentas
Fuentes de Financiamiento En Especie
Fundación del Dr. Simi, A.C.
La Casa de la Educadora, S.A. de C.V.
Qualitas Compañía de Seguros, S.A. de C.V.
Fuentes de Financiamiento Económicos
Galerías el Triunfo, S.A. de C.V.
Triunfo San Jerónimo, S.A. DE C.V.
Librería y Papelería Ciudad de México, S.A. DE C.V.
La Ciudad de México Aeropuerto, S.A. DE C.V.
Inmuebles Iribarren, S.C.
Operadora Triunfo, S. DE R.L. DE C.V.
Tecnología y Procesos Mecánicos, S.A. De C.V.
El Triunfo de la Ciudad de México, S.A. De C.V.
Fundación ADO, A.C.
Indesol
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Ejercicio Fiscal 2016
- Enero del 2017: Mención Honorifica al Premio Nacional de Protección Civil 2016; en la categoría de Prevención.
Otorgado a Raúl Apellido Apellido2, colaborador de CIPAN, por la Secretaría de Gobernación. En reconocimiento a sus contribuciones a la cultura de la protección civil en México
Colaboradores y Alianzas
Todo el trabajo de CIPAN sólo es posible gracias al apoyo y colaboración de muchas personas. Su confianza, entusiasmo, profesionalismo y dedicación se muestran día con día en los resultados que en CIPAN estamos agradecidos de poder compartir.
A continuación se presentan algunos de los colaboradores y las alianzas que hicieron posible la realización de la misión de CIPAN durante todo el 2016:
COLABORADORES
Consejo Directivo
Alicia Ana María Valdovinos Septién, Presidenta
María del Carmen Gutiérrez Ávila, Secretaria
José Manuel Gómez Palestino, Tesorero
David Mustrie Alfie, Vocal
Leticia Martínez Gil, Vocal
José Antonio Rodríguez Suárez, Vocal
Alicia Gil Díaz, Vocal
María Eugenia Septién Herrán, Vocal
Joaquín Fortino Martínez Aguilar, Asesor
Directora General
Alicia Ana María Valdovinos Septién
Colaboradores
María Eugenia Valdovinos Septién, Administradora General
Juana Rodríguez Hernández, Asesora
Daniel Hernández Márquez, Coordinador de Proyectos
Paul O´Hea Flores, Coordinador de Desarrollo Institucional
Emilio Guerra Díaz, Consultor
Raúl Soto Bazán, Delegado de Enlaza México Oaxaca
Mario Cruz Lozada, Promotor Regional Puebla
Lázaro Bernabé Arroyo Domínguez, Promotor Regional Puebla
Ciro González Robledo, Promotor Regional Chiapas
Julián Pérez Díaz, Promotor Regional Oaxaca
David Zamora Pérez, Promotor de campo
Raymundo Escobedo de la Cruz, Promotor de campo
Rubén Maldonado Saldaña, Imagen y Comunicación
José Saldaña Maldonado, Asistente
Irma Sandoval Labra, Contadora
Abraham Rodríguez Amador, Contador
Laura Limón Rivas, Auditora
Humberto Piñón Vargas, Investigador
María Eugenia Pastor Castillo, Investigadora
Violeta Coronado Flores, Investigadora
Laura García Chávez, Capacitadora
Víctor Alejandro Quezada Gómez, Capacitador
Paola Ruíz González, Formación Editorial
Voluntarios y Servicio Social
Alma Mora Rosas, Productora de Audiovisuales
Daniel Jiménez Vela, Investigador documental y Asistente administrativo
Daniela Novoa García, Investigadora documental y Asistente administrativo
Jorge Fernando Macías Colombón, Manejo de redes sociales
Pauilna Castrejón Castrejón, Investigadora documental
NUESTROS ALIADOS
Organizaciones de la Sociedad Civil
Fundación ADO, A.C.
Proayuda, I.A.P.
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (México)
Acciones Inteligentes Contra el Cambio Climático, A.C. (BioPlanet)
Fundación del Dr. Simi, A.C.
Fundación Hérdez, A.C.
Fundación para la Promoción del Altruismo, I.A.P. (Anunciación)
Hoor Tejiendo Puentes, A.C.
Fundación Zícaro, A.C.
Asociación Manos que Ayudan, I.A.P.
Fundación Merced, A.C.
Universidades
Universidad Panamericana
Universidad Iberoamericana (Puebla)
Iniciativa Privada
Galerías el Triunfo
Sealed Air de México, S. de R.L. de C.V.
Equipos y Sistemas para Radiocomunicación
La Casa de la Educadora
Librería y Papelería Ciudad de México
Ruta 135
Notarías 49 y 180 del Distrito Federal
Gobierno, Organismos Públicos y Agencias Internacionales
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD México)
Presidentes Municipales de Diversos Municipios de Oaxaca y Puebla
Junta de Asistencia Privada del D.F.
Secretaría de Desarrollo Social
Secretaría de Gobernación
Dirección General Adjunta de Relación con las Organizaciones Sociales
Instituto Nacional de Desarrollo Social
Coordinación Nacional de Protección Civil
CENAPRED
Bomberos y Protección Civil de Chignahuapan
Presidencia Municipal de Huautla de Jiménez
Autoridades Municipales, Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipales, Unidades Estatales y Municipales de Protección Civil de Puebla, Hidalgo, Oaxaca, Veracruz y Chiapas
Voluntarios y amigos
Joaquín Martínez Aguilar
José Saldaña Maldonado
Andrés Pérez Peña
Francisco Rincón Gallardo
Jorge Cravioto Galindo
Raymundo Escobedo de la Cruz
Promotores Voluntarios de la Montaña
Más de 2,000 operarios de las Redes de radiocomunicación, Miembros de los Comités comunitarios de Protección Civil y Brigadistas, quienes se encuentran colaborando con las comunidades participantes del programa Enlaza México en Chiapas, Oaxaca y Puebla.
Recibe noticias sobre nuestras actividades en tu correo.
Suscríbete a nuestro newsletter.
Adolfo Prieto 1307
Col. Del Valle
Deleg. Benito Juárez
Ciudad de México
CP 03100
01 (55) 53 35 14 16
01 (55) 53 35 04 08
01 (55) 55 75 43 99