Este programa mantiene enlazadas a más de 650 comunidades a redes solidarias, a través de equipos de radiocomunicación operados por líderes locales capacitados como promotores en prevención, quienes impulsan estrategias de reducción de riesgos de desastres, favorecen la atención de diversos grupos ante casos de urgencias y/o emergencias y promueven en las comunidades el cuidado del medio ambiente y concientización ante los efectos del cambio climático. Así mismo, a través de los cuales se envían y reciben mensajes a/de: Instituciones Gubernamentales, PNUD, Cáritas, Iglesia y poblaciones cercanas, quienes dan respuesta efectiva e inmediata ante urgencias y emergencias. Dirigentes locales (sin estudios medios), han recibido de CIPAN capacitaciones en temas de liderazgo, manejo de riesgos, organización de brigadas de rescate, cuidado del medio ambiente, acreditándolos como promotores de prevención de riesgos y generadores de iniciativas para el desarrollo de sus comunidades.
Plan Integral de manejo y gestión de riesgos.
Este programa mantiene enlazadas a más de 650 comunidades a redes solidarias, a través de equipos de radiocomunicación operados por líderes locales capacitados como promotores en prevención, quienes impulsan estrategias de reducción de riesgos de desastres, favorecen la atención de diversos grupos ante casos de urgencias y/o emergencias y promueven en las comunidades el cuidado del medio ambiente y concientización ante los efectos del cambio climático.
Este Plan Integral de Manejo y Gestión de Riesgos se percibe como un modelo de atención altamente replicable, ya que está dando como resultado la construcción de ciudadanía, el empoderamiento de líderes locales, el respeto a usos y costumbres, la articulación con diversas comunidades, la organización de brigadas para hacer frente a los posibles peligros causados por la fuerza de la naturaleza, la seguridad alimentaria en casos de desastres, los intercambios comerciales sin abuso de intermediarios, la formación de tejido social por medio de grupos y cooperativas que favorecen procesos de desarrollo económico y productivo, las denuncias por tala de árboles y por robos y asaltos, la generación de capital social al involucrar a autoridades locales, instituciones proveedoras de servicios, organizaciones civiles nacionales e internacionales.
Por lo anterior, “Enlaza México” se ha convertido en un programa de éxito; por esta razón ha sido reconocido con diversos premios desde su creación.
Más de 650 comunidades ya se encuentran enlazadas a redes solidarias de radiocomunicación, coordinadas por promotores en prevención de riesgos, quienes impulsan diversas acciones para mitigar los daños causados por fenómenos destructivos en poblaciones marginadas, localizadas en regiones montañosas de difícil acceso.
El Plan Integral de Manejo y Gestión de Riesgos de Enlaza México puede ser resumido en las siguientes etapas:
Comunidades de Enlaza México

Por lo difícil de la orografía hay una escasa cobertura de medios de comunicación y los deficientes accesos por tierra mantienen a las familias en rezago social. Ante la presencia frecuente de fenómenos destructivos much@s de ell@s resultan damnificad@s y seriamente afectad@s, ya que no logran avisar a tiempo para que grupos de ciudadan@s solidari@s, de protección civil y de seguridad pública puedan salvar sus vidas, atender sus herid@s, recuperar su patrimonio, por lo que se destruye su economía y su futuro.Resulta inaceptable que en este siglo de la telefonía digital, satelital, internet, redes sociales, aún no escuchemos la voz de millones de herman@s mexican@s, cuyo destino fue nacer en lugares donde se ven obligad@s a sortear todo tipo de obstáculos y dificultades por su situación de aislamiento y riesgo en el que viven.
Enlaza México ha enlazado a más de 650 comunidaes a la Red Solidaria de Radiocomunicación y al Plan Integral de Manejo y Gestión de Riesgos en los Estados de Oaxaca, Puebla, Chiapas, Hidalgo, y Veracruz.

Plan de acción e intervención de Enlaza México

Metodología de Enlaza México
ACTIVIDAD
RESULTADOS

Impacto

Enlaza México fomenta la creación de una red social, donde se vinculan comunidades afectadas por fenómenos perturbadores, a través de equipos de radiocomunicación de doble vía, formando líderes locales como promotores en temas de prevención de riesgos y cambio climático, propiciando la generación de capital social con instancias privadas y gubernamentales articuladas con protección civil. Este programa crea un sistema dinámico de prevención y mitigación de riesgos favoreciendo el compromiso de la ciudadanía y de diversas instancias con quienes reforzamos la cultura de autoprotección, para garantizar la seguridad social, proteger el patrimonio, generar recursos e impulsar el cuidado del medio ambiente.
Enlaza México ha Enlazado a la Red Solidaria de Radiocomunicación y al Plan Integral de Manejo y Gestión de Riesgos a más de 650 comunidades.
Beneficios del Programa

Adolfo Prieto 1307
Col. Del Valle
Deleg. Benito Juárez
Ciudad de México
CP 03100
01 (55) 53 35 14 16
01 (55) 53 35 04 08
01 (55) 55 75 43 99